Si ha habido un formato que se haya visto perjudicado en los últimos años, éste ha sido el hipermercado.
Solo en los últimos tres años ha perdido un 1% de cuota de mercado quedándose en el 12,8% de la superficie total de sala de ventas.
Los operadores tradicionales del sector han mantenido (#Carrefour) o reducido (#Alcampo, #ECI y especialmente #Eroski) el número de establecimientos.
Por otro lado, hay operadores regionales que han reforzado su posicionamiento en este formato (#BonPreu y #Dinosol) o que han emergido como operadores relevantes (#FamilyCash).

Este formato se ha visto muy afectado por:
- El cliente quiere comprar cerca de su casa y hacerlo con más frecuencia.
- Ser el formato más directamente afectado por las ventas online (muy especialmente los productos de no alimentación)
Esto ha hecho que el hipermercado se esté transformando.
- Incrementando mucho el peso de la alimentación.
- Reduciendo el número de secciones de no alimentación.
- Transformando sus secciones no en un cúmulo de muchas referencias, sino en secciones vivas, con presentaciones cuidadas y atractivas, al estilo de los supermercados y los retailers especializados en textil, menaje, multimedia, etc. que son con los que verdaderamente compite.
- Mejorando su servicio de venta online.
- Repensando sus galerías comerciales y negocios anexos (estaciones de servicio, por ejemplo.)
- Reformando sus edificios.
En este cambiante escenario, vemos que hay operadores de hipermercado que salen reforzados y otros que no.
El tiempo nos dirá si el formato se recupera y quiénes terminan siendo los operadores que mejor aprovechan la oportunidad de cambio.
#hipermercado #retail #tendencias