En las últimas semanas, estamos recibiendo muchas llamadas y consultas de nuestra cartera de clientes preguntándonos acerca de nuestra opinión con respecto a las secuelas que pueda dejar esta crisis sanitaria.
Sin duda, este parón tan radical de la operativa en el comercio y actividades profesionales en general ocasionará algunos movimientos en el mercado que esperamos seamos capaces de reconducir.
No obstante, y contando con el menoscabo económico que supondrá a todos los niveles, nosotros nos centramos en las tendencias que se desarrollarán fundamentalmente en los tres grandes mercados de uso distinto a vivienda: Logística, oficinas y retail.

Logística e industrial
La logística ya era tendencia antes de la crisis. La actual circunstancia no ha hecho más que visibilizar la importancia de este tipo de activos y actividades, respaldadas además por los Gobiernos, por el hecho de considerarse actividad esencial. Este hecho no ha pasado desapercibido por parte de los inversores cuyo interés se ha acrecentado considerablemente ante la estabilidad de este tipo de activos.
La distribución logística en España está demostrando gozar de buena salud lo que convierte a su principal “partner”: el e-commerce, en el principal impulsor de su futuro que se antoja prometedor y más teniendo en cuenta el cierto déficit de activos logísticos existente, por ejemplo, en ciudades tan importantes como Sevilla, donde la demanda se encuentra insatisfecha desde hace varios años.
Sin duda, será el segmento más fortalecido tras los envites del covid-19. Y veremos como despierta la promoción logística, incluso “a riesgo”.

Oficinas
La contratación de oficinas en los últimos meses también ha gozado de buena salud. No obstante, pensamos que esta se ralentizará si no se producen cambios sustanciales.
Los operadores principales, ya venían demandado espacios flexibles de trabajo con capacidad de contratación gradual y ventanas de salida que permitieran reducir espacios en caso de cambios o finalizaciones de proyectos. Esta será una premisa fundamental en el mercado de oficinas, dando importancia al producto y servicios que ofrecen desde las cadenas de centros de negocios o coworking, que ya eran tendencia antes de comenzar la pandemia.
Tras los evidentes protocolos que habrán de establecerse en materia de salud y prevención, habrá un protagonista principal: el teletrabajo. Como nos comentaban en post anteriores, nuestros partners de Grupo Papier: Hoy en día el teletrabajo se ha vuelto una necesidad y ha llegado para quedarse. Después de un proceso de adaptación, muchas empresas han descubierto que puede ser próspero y de bienestar para sus empleados. Con la correcta organización y tecnología se ha demostrado que productividad y flexibilidad pueden ir de la mano. Por ello, probablemente, en el futuro el teletrabajo siga presente, pero compaginándose con la actividad presencial.
Por otro lado, El contacto humano y la forma de relacionarnos a futuro todavía es incierta. Es probable que los espacios abiertos comunes, zonas para reuniones informales o café, pierdan su auge, al menos momentáneamente.
Habrá una tendencia inicial a dividir el espacio con elementos adaptables como biombos o separadores. Por otro lado, también afectará como distribuimos los puestos de trabajo, para asegurar mantener distancias entre una persona y otra. Así como las formas de circulación dentro de la oficina se adaptarán para evitar aglomeraciones.

Retail y locales comerciales
El sector de los locales comerciales y Centros destinados al ocio y la restauración es el más complejo de analizar pues cada activo inmobiliario depende de la actividad y de los sectores de las empresas que los ocupan.
Sin duda, en términos generales, parece que será el que más se resienta, pero, haciendo valer la frase de nuestro socio Pablo, habrá ganadores o perdedores en función de saber o no adoptar las medidas pertinentes de reestructuración o reconversión.
Entendemos que las grandes cadenas saldrán fortalecidas en detrimento del pequeño comercio, lo que producirá cierres de pequeños locales comerciales a corto plazo, salvo aquellos que hayan conseguido fidelizar a sus clientes “de barrio” en tiempos en los que han sido su gran proveedor.
Estamos viviendo como la compra por internet está predominando en casi todos los sectores del retail, especialmente en el textil y en el alimentario. Esto está ocasionando un crecimiento exponencial del % de las compras que se daban a través de esta vía y muchas de las marcas están logrando buenos resultados que propician fidelización por parte del consumidor final.
Será tendencia, además, la seguridad en la compra. Probablemente prevalezcan los establecimientos “de confianza” que ofrezcan productos sanos, de la manera más higiénica y ordenada posible, así como productos sostenibles.
De todo ello se desprenderán ciertos cambios de superficie contratada y disposición en los activos inmobiliarios que ocupan los operadores en los Centros Comerciales o a pie de calle.
Desde nuestro departamento de Consultoría, ofrecemos a nuestros clientes no solo nuestra opinión o recomendaciones, si no estudios de mercado y valoraciones a medida y al objeto que nos solicite. Cuente con nosotros para las decisiones y estrategias que nos demandan estos nuevos tiempos. | Por Julio Sánchez Picchi
#FivePoints #RealEstate #Consultoría #Logística #Industrial # Oficinas #Retail